Que tal compañeros!

El objetivo principal de éste blog es mostrar algunos tips y consejos que se pueden aplicar y que servirán en el momento en que se encuentren estudiando o tratando de compreder y retener informacion relevante. De igual manera conocerán algunos ejercicios y consejos para lograr una buena concentracion antes y durante el estudio.
Espero que les guste y sobre todo que les sea de utilidad y por su puesto
espero también sus valiosos comentarios y aportaciones.
Técnicas de Estudio
Consejos y orientaciones para mejorar la atención y concentración

La atención
es la habilidad de focalizar la percepción hacia un estímulo interno o externo.
Podemos distinguir entre una atención activa, intencional o voluntaria y una
atención pasiva o involuntaria. La atención es un concepto que engloba:
- La alerta, respuesta comportamental fisiológica a la entrada de estímulos o bien receptividad incrementada a éstos.
- La atención como efecto selectivo, subsidiario del primero, respecto de la categorización de los estímulos.
- La activación, como una preparación o disposición psicológica para la acción. La concentración es la capacidad de mantener la atención focalizada sobre un objeto o sobre la tarea que esté realizando.
Las causas que faciliten
la distracción pueden ser internas al sujeto o externas.
Internas: Son las del
propio estudiante. si tienen problemas familiares, preocupaciones, su cabeza
vuelve a esos problemas y disminuye su rendimiento mental. Las externas son
situaciones o estímulos que provienen del exterior y que impiden su
concentración como sonidos, efectos visuales como una televisión en el lugar de
estudio.
A continuación algunas
recomendaciones para lograr mejorar la atención y concentración:

2.- Descansar lo necesario, una vez conseguido
el objetivo propuesto en la tarea anterior. Sólo así se podrá acometer otra
tarea distinta y concentrarse plenamente en ella con el mismo y tenaz
propósito.
3.- No forzar jamás la máquina mental.
Trascurrida dos horas de estudio, hay que descansar brevemente para relajarse
de la concentración mantenida hasta ese momento. El momento de descanso lo
marca el propio organismo y los síntomas de cansancio pueden ser el picor de
ojos, el entumecimiento de los miembros y sobre todo, la fatiga mental. Cuando
aparezcan estas señales deja de estudiar.
4.- Cambiar de materia de estudio ayuda a
prolongar por más tiempo la concentración. Si se dedica una hora a una
materia determinada haciendo dos descansos de cinco minutos, se podrán dedicar
otras dos horas a materias distintas con descansos un poco más prolongados (de
unos diez minutos, sin que descienda realmente el nivel de concentración).
Pallarés
Molíns (1999) recomienda, para mejorar la concentración durante el
estudio:
* Revisa de vez en cuando
las causas que dificultan tu concentración: escasa motivación, falta de metas u
objetivos, estudio pasivo, problemas interpersonales, dificultades del
ambiente, problemas personales y familiares, estrés-depresión.
* Acepta no conseguir estar
siempre concentrado a tope.
* Evita las actitudes negativas hacia las asignaturas. Ten motivos positivos y metas bien definidos.
* Sé capaz también de estudiar en ambientes menos “ideales”.
* No olvides la influencia que tiene en la concentración el sueño, la comida, bebida, postura, etc.
* Antes de ponerte a estudiar, deja resueltas las actividades o tareas que pueden causar interrupciones.
* Antes de ponerte a estudiar, “aparca” tus preocupaciones e ilusiones.
* Fomenta el estudio activo. El estudio activo se traduce en: una postura ni incómoda ni excesivamente cómoda, leer con cierta rapidez, hacerse preguntas, relacionar, subrayar, esquematizar, hacer mapas conceptuales, etc. El estudio pasivo es la mejor estrategia para distraerse.
* Sigue una pauta o método durante el estudio.

* Aplica a lo que estudias la imaginación visual y, si te resulta fácil, la de los otros sentidos.
* Aprende alguna técnica sencilla de relajación que te ayudará a serenarte y concentrarte.
* Cuando te sorprendas distraído, sigue un reflejo o rutina de volver a la materia y a concentrarte.
* Cuando te sorprendas distraído, incrementa la actividad intelectual.
* Desvía o aplaza los pensamientos distractivos para un momento determinado del día.
* Concreta los pensamientos que vuelven una y otra vez e interfieren el estudio. Tal vez encuentres en ellos alguna necesidad insatisfecha o algún problema personal. No tengas reparo en consultarlo con algún orientador.
Algunos sencillos tips para
relajarse y lograr la concentración más fácilmente.
1.- Siéntate en
una silla de forma que estés cómodo.
2.- Cierra los
ojos.
4.- Fíjate en tu
respiración. Nota cómo inspiras (el aire entra en tus pulmones lentamente)… y
cómo expiras (el aire sale lentamente de tus pulmones)…
5.- Sigue
fijándote en la respiración. Nota cómo inspiras… y cómo expiras...
6.- Si notas que
tu mente se va a otro sitio, eso está bien. Simplemente haz que se fije de
nuevo en la respiración. De forma tranquila. Sin frustraciones. Sin
brusquedades, de vuelta a la respiración.
7.- Sigue así un
mínimo de 5 minutos.
Referencias Bibliográficas:
Carrasco
García, L. (2012). El arte de la Memoria. Consultado el 03 de octubre de 2013.
Recuperado de http://www.elartedelamemoria.org/2009/03/27/truco-sencillo-para-mejorar-la-atencion-y-la-concentracion/
Cortese,
A. (2013). Técnicas de Estudio. Consultado el 03 de octubre de 2013. Recuperado
de http://www.tecnicas-de-estudio.org/tecnicas/tecnicas13.htm
Parejo,
P. Prudencio, J. (2013), Técnicas de atención y Concentración. Consultado el 03
de octubre de 2013. Recuperado de http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/atencion/indexatencion.html
Otros artículos relacionados:
Técnicas de estudio
Métodos, hábitos y técnicas para mejorar el rendimiento en los estudio
Estrategias y técnicas
Otros artículos relacionados:
Técnicas de estudio
Métodos, hábitos y técnicas para mejorar el rendimiento en los estudio
Estrategias y técnicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario